belladurmienteorientaciong12m3
  Orientación educativa II: Objetivos. Principios y funciones
 

Objetivos de la Orientación educativa

     Los principios que rigen la orientación y la acción tutorial deben definirse en una serie de objetivos que ayuden a diseñar planes de trabajo en los centros. Estos objetivos concretan, por lo tanto, los principios de individualización, educación integral, respuesta a las necesidades de los alumnos, coordinación y transición.

     A continuación se enuncian los objetivos y se acompañan de un breve comentario que ayuda a entender el sentido de los mismos:

        Asumir como tarea propia de los docentes la orientación y la acción tutorial de sus alumnos. Este objetivo es básico y esencial, si los pro f e s o res no desarrollan actitudes favorables hacia esta tarea, aunque normativamente esté prescrita como propia de la función docente, difícilmente puede desarrollarse un plan de orientación y acción tutorial en el centro. El hecho de que existan en los centros recursos especializados para la orientación y la intervención psicopedagógica no debe propiciar el abandono de estas labores por parte de los tutores y del profesorado en general.

         Propiciar el conocimiento de las características propias del alumnado, asumiendo que cada alumno es único. Con esta formulación se resalta la importancia de que el profesor tutor y el profesorado en general demuestren una sensibilidad hacia la diversidad del alumnado como elemento de la realidad humana. Tiene, por lo tanto, una base actitudinal y un componente más técnico. Los docentes pueden utilizar diferentes medios para conocer a sus alumnos, para detectar sus motivaciones, sus aspiraciones, sus conocimientos previos, etc. Este objetivo concreta el principio de individualización y de educación integral. Si es importante el conocimiento de cada alumno para aquellos que no presentan especiales dificultades, no lo es menos para los alumnos que presentan necesidades educativas. En estas labores, la colaboración entre profesores y el orientador es de suma importancia.

         Realizar un seguimiento personalizado del alumnado con un enfoque preventivo que evite, dentro de lo posible, la aparición de disfunciones y desajuste. Orientar al alumno es acompañarlo a lo largo de su escolaridad, darle información de forma continua ayudarle a resolver los problemas que se le planteen. La orientación debe partir del supuesto de que el éxito se produce cuando hay consonancia entre las capacidades del alumno y el rendimiento alcanzado; pero el seguimiento no solo implica los aspectos más académicos e intelectuales. Debe tener en cuenta todas las dimensiones de la persona.

        Adecuar las programaciones, la enseñanza y la evaluación a la diversidad del  alumnado. La orientación persigue una respuesta educativa en consonancia con la realidad del alumnado. Para ello, la programación debe tener en cuenta este principio, las metodologías deben propiciar el aprendizaje personal y la evaluación debe ser sensible a las formas peculiares de llevar a cabo el aprendizaje.

         Potenciar la coordinación de los pro f e s o res que imparten enseñanza a un mismo grupo de alumnos o a un alumno en particular , con el fin de unificar criterios y pautas de acción. La orientación del alumnado debe ser tarea compartida por todo el equipo docente. Corresponde al profesor tutor realizar un seguimiento más individualizado y coordinar al profesorado que interviene en su grupo de alumnos.

        Implicar a las familias en la educación de los alumnos para unificar criterios y pautas educativas que redunden en una mayor coherencia entre escuela-familia.

        Coordinar recursos para atender a las necesidades del alumnado buscando la complementariedad de perspectivas de los distintos profesionales  que intervengan.

        Atender a los alumnos que presenten necesidades educativas especiales buscando la optimización de los recursos y la máxima integración del alumnado.

        Propiciar un clima de clase adecuado para la convivencia y el trabajo escolar buscando la aceptación de todos los alumnos. La enseñanza se desarrolla en un grupo humano compuesto por alumnos y profesores. Es objetivo de la orientación y de la acción tutorial conseguir que el grupo humano de alumnos funcione de forma cohesionada consiguiendo una motivación de grupo adecuada.

        Favorecer el paso de los alumnos de un ciclo a otro y de una etapa educativa a la siguiente.



Principios

        Principio antropológico: desarrollo pleno como hombre.

        Principio de prevención primaria: posibilidad de intervención previa a la escuela o clínica.

        Principio de desarrollo: creciente personal. El máximo de capacidades, habilidades y potencialidades.

        Principio de intervención social: intervención social o clínica.


Funciones

        Destinatario de la intervención: individuos, grupos, comunidades.

        Propósito: prevención y terapéutico.
(Métodos: intervención directa, consulta y formación, medios tecnológicos.)


 
  EN TOTAL 8117 visitantes (11604 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis